Bailar, llorar, romper, Amaia

<p>Los <strong>Pet Shop Boys</strong> suelen terminar sus conciertos con <i><strong>Being Boring</strong></i>. Considerada una de sus mejores canciones, este medio tiempo de 1990 fue el segundo single de <i><strong>Behaviour</strong></i>. El primero fue<i><strong>So Hard</strong></i>, igualmente amargo pero menos emocionante. Pero los que seguimos al dúo desde siempre no lloramos con <i><strong>So Hard</strong></i>, que va de una pareja que se engaña mutuamente y de una ruptura que no termina de llegar. <strong>»¿</strong><i><strong>Por qué no intentamos no rompernos los corazones y hacerlo todo tan difícil</strong></i><strong>?»</strong>, canta <strong>Neil Tennant</strong> con su inimitable tono nasal mientras <strong>Chris Lowe</strong> lo da todo con los sintetizadores. <strong>Con </strong><i><strong>Being Boring</strong></i><strong> sí se llora.</strong></p>

Seguir leyendo

 Fantaseo con que los Pet Shop Boys inviten a Amaia al escenario en su próximo concierto en España. Voy a comprar clínex por si acaso  

Los Pet Shop Boys suelen terminar sus conciertos con Being Boring. Considerada una de sus mejores canciones, este medio tiempo de 1990 fue el segundo single de Behaviour. El primero fueSo Hard, igualmente amargo pero menos emocionante. Pero los que seguimos al dúo desde siempre no lloramos con So Hard, que va de una pareja que se engaña mutuamente y de una ruptura que no termina de llegar. «¿Por qué no intentamos no rompernos los corazones y hacerlo todo tan difícil, canta Neil Tennant con su inimitable tono nasal mientras Chris Lowe lo da todo con los sintetizadores. Con Being Boring sí se llora.

Con Being Boring sí se llora porque habla de hacerse mayor como sinónimo de sobrevivir y de sobrevivir como triste consecuencia de que otros no lo hicieron. Cuando llega a ese «All the people I was kissing/ some are here and some are missing« («toda esa gente a la que besaba / algunos están aquí y otros faltan») el temazo ya es un bailable y precioso funeral. Neil Tennant confirmó que Being Boring es obviamente una composición muy consciente de su tiempo. Y su tiempo era el de la crisis del sida. Eso a mi generación no le pilló de lleno, pero tampoco pudimos ignorarlo con la alegría de los nacidos cuando los Pet Shop Boys publicaron, casi una década después, New York City Boy. El protagonista de Being Boring recuerda como superviviente un pasado que fue glorioso solo porque él lo vivió siendo un joven recién llegado a la gran ciudad; el de New York City Boyllega a esa misma urbe, 10 años después, con las mismas ganas de fiesta y baile. Y quizá sin condones en el bolsillo.

Durante un corto espacio de tiempo, Qué nos va a pasar estuvo disponible en Spotify. Hoy, la mítica canción de La Buena Vida no está en ese servicio de streaming, así que hay que encontrarla en otros sitios. Los más afortunados, por viejos, ponemos el CD de Hallelujah!, el álbum del grupo donostiarra, en el reproductor de CDs que todavía mantenemos. Porque en algún sitio habrá que escuchar en condiciones Qué nos va a pasar, digo yo. A veces el cuerpo te pide llorar y bailar, y te pones Being Boring y otras veces solo quieres regodearse en la melancolía del amor agotado, perdido y superado. O no superado. Ya saben: «Cuando pase el tiempo conocerás a alguien más/ Y me olvidarás, y es que es lo normal«.

En su visita a OT en 2020, Amaia cantó Qué nos va a pasar. En ese momento una artista jovencísima se ganó definitivamente a los que, por generación, no le pertenecíamos. Fantaseo con que los Pet Shop Boys la inviten al escenario en su próximo concierto en España. Voy a comprar clínex por si acaso.

 Cultura

Recomendación