Diez años del atentado en Charlie Hebdo: del ‘Je suis Charlie’ al pánico al islamismo en los medios

<p class=»ue-c-article__paragraph»>La ola de indignación que recorrió el mundo tras el<a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2015/01/07/54ad132422601d72428b4577.html» target=»_blank»><strong> atentado yihadista contra la redacción de </strong><i><strong>Charlie Hebdo</strong></i></a>, aquel 7 de enero de 2015, cristalizó en un lema, impulsado y multiplicado por las redes sociales. <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2015/01/07/54ad63aa22601d3c1e8b456b.html» target=»_blank»>«<i>Je suis Charlie</i>»</a>, se repitió entonces desde millones de perfiles en gruesas letras blancas sobre fondo negro: «Yo soy Charlie», se proclamó entonces al unísono como canto de resistencia frente al fundamentalismo violento. Sin embargo, ahora que se cumplen 10 años del ataque queda poco de aquel canto de unión y <strong>el miedo a ofender a los violentos se ha convertido en una fuerza mucho mayor</strong> que la defensa de la libertad de expresión.</p>

Seguir leyendo

 Este martes se cumple una década del atentado yihadista contra la revista satírica francesa, que dejó 12 muertos y que mostró las consecuencias de reírse del fanatismo. La solidaridad de entonces ha dado paso al miedo. «El orden moral proviene ahora de la izquierda», lamenta su director  

La ola de indignación que recorrió el mundo tras el atentado yihadista contra la redacción de Charlie Hebdo, aquel 7 de enero de 2015, cristalizó en un lema, impulsado y multiplicado por las redes sociales. «Je suis Charlie», se repitió entonces desde millones de perfiles en gruesas letras blancas sobre fondo negro: «Yo soy Charlie», se proclamó entonces al unísono como canto de resistencia frente al fundamentalismo violento. Sin embargo, ahora q

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres

 Cultura

Recomendación