El cómic contra la odiosa industria de la felicidad por obligación

<p>De todas los negocios que el mundo de 2024 ha llevado hasta su límite, ¿es la industria de la felicidad la más invasiva en sus métodos, la más vulgar en sus formas, la más apremiante en sus exigencias? ¿La más innecesaria en su producto? Esa es, más o menos, la tesis de <i>La voz del oráculo</i>, el libro de la dibujante sueca Liv Strömquist (edición de Reservoir Dogs, traducción de Alba Pagán) que podría definirse como un ensayo gráfico. <strong>Es un ensayo pero está dibujado como un cómic</strong>.</p>

Seguir leyendo

 ‘La voz del oráculo’, de Liv Strömquist, mezcla el lenguaje del cómic y el del ensayo para desenmascarar a mercaderes, charlatanes y traficantes del buen vivir.  

De todas los negocios que el mundo de 2024 ha llevado hasta su límite, ¿es la industria de la felicidad la más invasiva en sus métodos, la más vulgar en sus formas, la más apremiante en sus exigencias? ¿La más innecesaria en su producto? Esa es, más o menos, la tesis de La voz del oráculo, el libro de la dibujante sueca Liv Strömquist (edición de Reservoir Dogs, traducción de Alba Pagán) que podría definirse como un ensayo gráfico. Es un ensayo pero está dibujado como un cómic.

De Liv Strömquist. Editadopor Reservoir Books. A la venta el 9 de enero.

La voz del oráculo también está lleno referencias a Lacan y Zizek, a Adorno y Bauman, a Eva Illouz y a Catalina de Siena y, junto a ellos, a decenas de mercaderes de la buena vida. Astrólogos, dietistas, consejeros espirtuales, cirujanos plásticos, coaches, psicólogos con canal de Youtube… ¿Quién de nosotros es ajeno al negocio de la felicidad?

Strömquist es conocida en España por cinco libros ya traducidos que han rondado el mismo tema, que han estudiado cómo la felicidad y sus derivadas (pasarlo bien, estar guapos, tener experiencias intensas, trascender…) pasaron de ser conceptos intelectuales a necesidades íntimas creadas por el mercado. Y cómo, detrás de la necesidad, apareció la frustración.

En La voz del oráculo un dibujo de Strömquist retrata a una desdichada mujercita que lo mide todo, los tres litros de agua que debe beber al día, los 10.000 pasos que debe dar, los orgasmos que necesita a la semana («para liberar endorfinas»), mientras la acecha otro personaje, un esqueleto que va vestido como un camisa parda nazi y que la acecha guasón por su angustia. En otro dibujo, aparece desarrollado el tema de la cirujía plástica. Todo el mundo que se hace una rinoplastia, escribe y dibuja Strömquist, dice que lo hace para sí mismo y no para gustar a los demás. Pero, si es así ¿por qué todo el mundo se pone la misma naricita pequeña y respingona? ¿Por qué nadie elige ponerse una nariz grande?

Nicole LePera es una psicóloga estadounidense que tiene ocho millones de seguidores en Instagram y que aparece sistemáticamente en la lista de los autores más vendidos de The New YorkTimes gracias a sus libros de autoayuda. Su aspecto es sofisticado y un poco bohemio y su trabajo está lleno de frases sonoras como «self healers circle» y «the holistic psychologist»(«el círculo de los curadores del yo» y «la psicóloga holística»).

La voz del oráculo explica que el sentido los libros de LePera es tremendo: consiste en extender el significado de la palabra trauma de manera que cosas como tener un cónyuge bueno pero un poco aburrido se convierten en eso, en un trauma. ¿Está la «psicóloga holística» sanando las almas de sus seguidores o creando una sensación de angustia en ellos?

En las últimas páginas de La voz del oráculo sólo hay dibujos, no hay narración. Strömquist pone un mar idílico con un ferry al fondo. Un vertedero lleno de bolsas de H&M. Una acrópolis griega en cuya entrada aparece un cartel: «Descarga la app». Todo el mundo tiene un paquetito que quiere colocar en la cabeza de alguien, todo el mundo tiene algo que vender.

 Cultura

Recomendación