El influencer Gus Zapian: “Gusbol”, especialista en análisis de las estrellas deportivas, la rompe en Tiktok

RAFAEL SUÁREZ

Habla rápido, pero con claridad. Tiene acento regio, pero su lenguaje es global. Y aunque apenas roza los veintitantos, se mueve en redes sociales como pez en el agua. Gus Zapiain, conocido en TikTok, Instagram y Facebook como Gusbol, no es sólo un creador de contenido: es una voz nueva en el análisis deportivo que está conectando con miles de personas a través de su carisma, conocimiento y estilo directo.

Desde Monterrey, donde nació y creció, platicó con Grupo Cantón cómo pasó de ver partidos en casa con su familia, a convertirse en uno de los analistas digitales más seguidos por la generación que ya no ve la televisión, pero sí se engancha con un buen video de un minuto.

—Gus, ¿cómo nace Gusbol?

“Pues fue una mezcla, la neta. Yo toda la vida he sido fan del fútbol, de los deportes en general. Desde morro me encantaba narrar los partidos en la casa, jugaba FIFA y hasta hacía mis propias ligas. Pero nunca pensé que iba a terminar hablando de esto en TikTok, ja. Fue más por curiosidad. Empecé a subir uno que otro video con mi opinión, y de repente empezaron a viralizarse. Y ahí dije, “a ver, creo que aquí hay algo”, señaló.

—¿Y cómo describes tu estilo?

“Yo lo que busco es que la banda entienda el deporte desde otro ángulo. Sí me gusta analizar, hablar tácticamente, pero sin aburrir. No me interesa sonar como comentarista de tele. Yo hablo como si estuviera con mis compas, pero con datos, contexto y, sobre todo, con respeto. Creo que eso ha conectado”.

—¿TikTok fue la plataforma que más te abrió puertas?

“Sí, sin duda. TikTok fue clave. Es muy rápida, y si sabes cómo contar algo en 60 segundos, puedes enganchar. Empecé con clips opinando de partidos, de fichajes, de cosas que veía y no se hablaban tanto. Y fue creciendo. Ya luego vino Instagram, Facebook, hasta transmisiones en vivo. Ahorita ya tengo una comunidad que se siente como familia. Neta hay gente que ve mis videos todos los días y me escribe como si nos conociéramos de toda la vida”.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

—¿Te imaginaste alguna vez vivir de esto?

“No, pa’ nada. Yo estudié comunicación porque me gustaba hablar, escribir, esas cosas. Pero cuando descubrí que podía hacer todo eso con fútbol, con deportes, fue como: “¡esto es lo mío!”. Me la pasaba pensando en cómo explicar tal jugada, cómo hacer que alguien que no ve fútbol entienda lo emocionante que es un partido bien jugado”.

—¿Qué te diferencia de otros creadores de contenido deportivo?

“Creo que la intención. Yo no busco subir por subir. Cada video tiene una idea, un mensaje. A veces hablo de valores, otras de lo que está mal en el fútbol, otras veces de cracks que no reciben foco mediático. También trato de no polarizar. En redes es fácil caer en el “yo tengo la razón”, pero el deporte es más rico si lo compartes, si escuchas”.

—¿Qué te dicen tus seguidores?

“Aprendí que el deporte une. De verdad. Tengo seguidores chavitos de 13 años y otros señores de 50 que me mandan mensajes diciendo: “Gracias por explicarlo así, ahora lo entendí”. Eso me llena. Me motiva a seguir investigando, a prepararme mejor, porque sé que hay una responsabilidad”.

—¿Y qué le dirías a alguien que quiere empezar en esto?

“Que se lance. Que no espere tener el mejor equipo o mil seguidores. Yo empecé con mi celular, sin luces, sin micrófono pro. Lo importante es la idea, el mensaje. Si eres constante y auténtico, la gente lo nota”.

—¿Qué viene para Gusbol en este 2025?

“Mucho, la verdad. Estoy armando un pódcast que va a mezclar deporte con temas sociales, quiero abrir YouTube ya con contenidos largos, entrevistas. También estoy platicando con marcas y medios, pero siempre cuidando mi esencia. No me interesa vender humo. Quiero seguir creciendo, pero sin dejar de ser yo”.

—Por último, ¿qué representa el deporte para ti?

“Todo. El deporte me enseñó a perder, a ganar, a respetar. Me dio disciplina, amistades, momentos increíbles. Y hoy, gracias a las redes, me permite compartir todo eso con personas que quizá ni conozco, pero que sienten la misma pasión. Eso no tiene precio”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

BANDA RENOVACIÓN TIENE UNA “BOMBA DE TIEMPO” CON SU NUEVO SENCILLO

The post El influencer Gus Zapian: “Gusbol”, especialista en análisis de las estrellas deportivas, la rompe en Tiktok appeared first on Diario Basta!.

 RAFAEL SUÁREZ Habla rápido, pero con claridad. Tiene acento regio, pero su lenguaje es global. Y aunque apenas roza los veintitantos, se mueve en redes sociales como pez en el agua. Gus Zapiain, conocido en TikTok, Instagram y Facebook como Gusbol, no es sólo un creador de contenido: es una voz nueva en el análisis
The post El influencer Gus Zapian: “Gusbol”, especialista en análisis de las estrellas deportivas, la rompe en Tiktok appeared first on Diario Basta!.  

RAFAEL SUÁREZ

Habla rápido, pero con claridad. Tiene acento regio, pero su lenguaje es global. Y aunque apenas roza los veintitantos, se mueve en redes sociales como pez en el agua. Gus Zapiain, conocido en TikTok, Instagram y Facebook como Gusbol, no es sólo un creador de contenido: es una voz nueva en el análisis deportivo que está conectando con miles de personas a través de su carisma, conocimiento y estilo directo.

Desde Monterrey, donde nació y creció, platicó con Grupo Cantón cómo pasó de ver partidos en casa con su familia, a convertirse en uno de los analistas digitales más seguidos por la generación que ya no ve la televisión, pero sí se engancha con un buen video de un minuto.

—Gus, ¿cómo nace Gusbol?

“Pues fue una mezcla, la neta. Yo toda la vida he sido fan del fútbol, de los deportes en general. Desde morro me encantaba narrar los partidos en la casa, jugaba FIFA y hasta hacía mis propias ligas. Pero nunca pensé que iba a terminar hablando de esto en TikTok, ja. Fue más por curiosidad. Empecé a subir uno que otro video con mi opinión, y de repente empezaron a viralizarse. Y ahí dije, “a ver, creo que aquí hay algo”, señaló.

—¿Y cómo describes tu estilo?

“Yo lo que busco es que la banda entienda el deporte desde otro ángulo. Sí me gusta analizar, hablar tácticamente, pero sin aburrir. No me interesa sonar como comentarista de tele. Yo hablo como si estuviera con mis compas, pero con datos, contexto y, sobre todo, con respeto. Creo que eso ha conectado”.

—¿TikTok fue la plataforma que más te abrió puertas?

“Sí, sin duda. TikTok fue clave. Es muy rápida, y si sabes cómo contar algo en 60 segundos, puedes enganchar. Empecé con clips opinando de partidos, de fichajes, de cosas que veía y no se hablaban tanto. Y fue creciendo. Ya luego vino Instagram, Facebook, hasta transmisiones en vivo. Ahorita ya tengo una comunidad que se siente como familia. Neta hay gente que ve mis videos todos los días y me escribe como si nos conociéramos de toda la vida”.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

—¿Te imaginaste alguna vez vivir de esto?

“No, pa’ nada. Yo estudié comunicación porque me gustaba hablar, escribir, esas cosas. Pero cuando descubrí que podía hacer todo eso con fútbol, con deportes, fue como: “¡esto es lo mío!”. Me la pasaba pensando en cómo explicar tal jugada, cómo hacer que alguien que no ve fútbol entienda lo emocionante que es un partido bien jugado”.

—¿Qué te diferencia de otros creadores de contenido deportivo?

“Creo que la intención. Yo no busco subir por subir. Cada video tiene una idea, un mensaje. A veces hablo de valores, otras de lo que está mal en el fútbol, otras veces de cracks que no reciben foco mediático. También trato de no polarizar. En redes es fácil caer en el “yo tengo la razón”, pero el deporte es más rico si lo compartes, si escuchas”.

—¿Qué te dicen tus seguidores?

“Aprendí que el deporte une. De verdad. Tengo seguidores chavitos de 13 años y otros señores de 50 que me mandan mensajes diciendo: “Gracias por explicarlo así, ahora lo entendí”. Eso me llena. Me motiva a seguir investigando, a prepararme mejor, porque sé que hay una responsabilidad”.

—¿Y qué le dirías a alguien que quiere empezar en esto?

“Que se lance. Que no espere tener el mejor equipo o mil seguidores. Yo empecé con mi celular, sin luces, sin micrófono pro. Lo importante es la idea, el mensaje. Si eres constante y auténtico, la gente lo nota”.

—¿Qué viene para Gusbol en este 2025?

“Mucho, la verdad. Estoy armando un pódcast que va a mezclar deporte con temas sociales, quiero abrir YouTube ya con contenidos largos, entrevistas. También estoy platicando con marcas y medios, pero siempre cuidando mi esencia. No me interesa vender humo. Quiero seguir creciendo, pero sin dejar de ser yo”.

—Por último, ¿qué representa el deporte para ti?

“Todo. El deporte me enseñó a perder, a ganar, a respetar. Me dio disciplina, amistades, momentos increíbles. Y hoy, gracias a las redes, me permite compartir todo eso con personas que quizá ni conozco, pero que sienten la misma pasión. Eso no tiene precio”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

BANDA RENOVACIÓN TIENE UNA “BOMBA DE TIEMPO” CON SU NUEVO SENCILLO

 Show Archivos – Diario Basta!

Recomendación