El público de los museos españoles vuelve a crecer en 2024

<p>El crecimiento del sector turístico en España (91 millones de visitas) y el crecimiento del PIB nacional (3% interanual previsto) son dos de los factores que explican otro año de éxito para los museos de España. El Prado, como en 2023, es el gran ganador en el balance que las instituciones culturales están presentando en el primer día laborable del año. El pasado fue <strong>el curso con más afluencia en su historia</strong>, igual que ha ocurrido con las sedes de Patrimonio Nacional. El Reina Sofía crece aún más deprisa en su sede principal (sus subsedes gratuitas del Parque del Retiro siguen cerradas y penalizan su cómputo global). Mientras, el Guggenheim de Bilbao casi mantiene las cifras de 2023, su año récord. </p>

Seguir leyendo

 El crecimiento del turismo impulsa las visitas después del ya sobresaliente 2023  

El crecimiento del sector turístico en España (91 millones de visitas) y el crecimiento del PIB nacional (3% interanual previsto) son dos de los factores que explican otro año de éxito para los museos de España. El Prado, como en 2023, es el gran ganador en el balance que las instituciones culturales están presentando en el primer día laborable del año. El pasado fue el curso con más afluencia en su historia, igual que ha ocurrido con las sedes de Patrimonio Nacional. El Reina Sofía crece aún más deprisa en su sede principal (sus subsedes gratuitas del Parque del Retiro siguen cerradas y penalizan su cómputo global). Mientras, el Guggenheim de Bilbao casi mantiene las cifras de 2023, su año récord.

Nuevo récord histórico de asistencia para el Museo del Prado: 3.457.057 personas visitaron su sede principal, unas 62.000 más que al finalizar 2023 y más que ningún otro año. Otras 530.836 personas han visitado otras infraestructuras y exposiciones del museo nacional. El récord es el segundo consecutivo ya que ya en 2023, el Prado registró 3.337.550 visitas y superó las cifras del año de su Bicentenario (2019, 3.203.417 personas).

El Museo Reina Sofía recibió a 1.537.105 visitantes en su sede principal de Madrid, lo que supone un incremento del 9% con respecto al año 2023 pero sigue siendo ligeramente inferior a las cifras de 2019 y 2018, antes de la pandemia. El conjunto de los espacios del Reina Sofía recibió a 1.960.249 visitantes, 570.000 personas menos que el año anterior. La caída se explica por el caso del Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, que permanece cerrado desde el mes de abril de 2023 por obras de restauración. Por su parte, el Palacio de Velázquez, que también ha clausuró sus puertas por obras de mejora el pasado 2 de septiembre, recibió 319.706 visitantes.

951.821 personas visitaron en 2024 la colección permanente y las exposiciones temporales del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a lo largo de 2024, una cifra inferior a la registrada en 2023, cuando recibió 1.012.660 visitantes (-6%). El 57,6% de estas personas es de procedencia nacional (41,1% de Madrid y 16,4% del resto de España) y el 42,4%, internacional. La exposición más vista fue El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, con 159.122 visitantes

Los palacios, monasterios, museos y jardines gestionados por Patrimonio Nacional atrajeron en 2024 a 7.169.027 visitantes, cifra que representa un récord en su historia y un incremento del 12,52 % con respecto a 2023. El Palacio Real de Madrid (1.563.869) ha sido el destino más visitado de la institución, seguido por la Galería de las Colecciones Reales (648.209) y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (435.543). La celebración del tricentenario del Real Sitio de la Granja ha atraído a 680.845 personas.

1,3 millones de visitantes llegaron al Guggenheim en 2024, un 2 % menos que el ejercicio anterior, según sus propios datos. En ese 2023, el museo recibió a 1.324.221 visitantes, 35.074 más que en 2022. Fue la mejor cifra de su historia. En 2024 creció el porcentaje del público extranjero, hasta el 67 % del total. Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos e Italia fueron sus principales mercados. El público del País Vasco representó el 11% de la afluencia y el resto de España, el 22%. Destacan, igual que años anteriores, Cataluña y Madrid.

La Fundación La Caixa ha comunicado que 9,1 millones de visitantes han acudido en 2024 a los centros CaixaForum y al Museo de la Ciencia CosmoCaixa, así como a las exposiciones itinerantes que ha impulsado, lo que representa un aumento global del 12,33% respecto al año anterior. El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona es el centro que ha recibido más visitantes, con 1,1 millones. El segundo más concurrido ha sido CaixaForum Madrid, con más de 947.000 visitantes.

Los 16 Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura recibieron 3,121 millones de visitas, el mejor dato desde 2000 y un 10,53% más que en 2023. El Museo estatal con más afluencia ha sido el Museo Arqueológico Nacional, con 627.334 visitas, su mejor registro en una década. El Museo Nacional del Romanticismo, que en 2024 cumplió 100 años, alcanzó su récord histórico con casi 200.000 visitantes. Otros tres Museos Estatales también obtienen su mejor dato desde el cambio de siglo: Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional de Cerámica, y Museo Casa de Cervantes.

La pinacoteca ha alcanzado la cifra de 792.353 visitantes durante 2024, casi 13.000 más que en 2023. Sus responsables han destacado también «la alta participación en las actividades educativas y culturales, con alrededor de 25.000 personas que han acudido al museo».

 Cultura

Recomendación