El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció restricciones de visado para funcionarios y familiares relacionados con la gestión de misiones médicas cubanas, acusándolos de participar en prácticas de trabajo forzado y explotación. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció restricciones de visado para funcionarios y familiares relacionados con la gestión de misiones médicas cubanas, acusándolos de participar en prácticas de trabajo forzado y explotación.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció restricciones de visado para funcionarios y familiares relacionados con la gestión de misiones médicas cubanas, acusándolos de participar en prácticas de trabajo forzado y explotación.
- Redacción AN / GER
04 Jun, 2025 09:27

El gobierno de Estados Unidos calificó oficialmente el programa de misiones médicas cubanas como una práctica de trabajo forzado y explotación. Así lo informó el Departamento de Estado, que además anunció restricciones de visado para varios funcionarios gubernamentales de Centroamérica y sus familiares, por su presunta vinculación con este esquema.
La medida, anunciada por el Departamento de Estado, busca responsabilizar a quienes apoyan y perpetúan prácticas consideradas explotadoras en las misiones médicas cubanas.
Según el comunicado oficial, EU señala que los funcionarios sancionados “son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación de trabajadores cubanos”.
El Departamento de Estado acusó que este programa “abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”. Y subrayó que estas acciones “promueven la rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas explotadoras”.
Además, reafirmó su compromiso de “apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad y la dignidad, al tiempo que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzado”.
Con estas restricciones, Estados Unidos busca enviar “un mensaje claro sobre su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto de los derechos laborales en todo el mundo”.
Finalmente, el comunicado hace un llamado a otras naciones para que se sumen a esta iniciativa y colaboren en la lucha contra el trabajo forzado y la explotación laboral en programas similares.
Temas Relacionados
Contenido Relacionado
Atrapada entre maestros y banqueros | Artículo de Alberto Vizcarra Ozuna 
04 Jun, 2025 08:15Reporta Henry Martín con el Tricolor de cara a la Copa Oro 2025 | Video 
04 Jun, 2025 07:40Aristegui Noticias