Afirman que la ONG creada por Israel con el apoyo de EU para supuestamente distribuir ayuda en Gaza, es un ejemplo «inquietante de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos». Afirman que la ONG creada por Israel con el apoyo de EU para supuestamente distribuir ayuda en Gaza, es un ejemplo «inquietante de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos».
Afirman que la ONG creada por Israel con el apoyo de EU para supuestamente distribuir ayuda en Gaza, es un ejemplo «inquietante de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos».
- Redacción AN / AG
05 Aug, 2025 17:13

Más de 20 expertos de la ONU exigieron desmantelar “inmediatamente” la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, donde han sido asesinadas más de mil 560 personas por disparos del Ejército israelí contra aglomeraciones ubicadas cerca de los centros de distribución de ayuda de esta ONG.
“La GHF, una ONG creada por Israel en febrero de 2025 con el apoyo de Estados Unidos para supuestamente distribuir ayuda en Gaza, es un ejemplo absolutamente inquietante de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos, violando gravemente el Derecho Internacional”, señala un comunicado conjunto.
El texto, firmado entre otros, por la relatora especial para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, o el relator especial sobre el derecho al agua potable y el saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, resaltó que “la implicación de la inteligencia israelí, contratistas estadounidenses y entidades no gubernamentales ambiguas subraya la urgente necesidad de una sólida supervisión y acción internacional bajo auspicios de Naciones Unidas”.
En este sentido, denunció que la comunidad internacional permita que un Estado acusado de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad esté encargado de alimentar a la población afectada por el genocidio “sin supervisión y con impunidad”. “Esta hipocresía manifiesta es alarmante”, aseveró.
Asimismo, critican que las fuerzas israelíes y contratistas extranjeros abran fuego “indiscriminado” contra personas que buscan ayuda en los puntos de distribución operados por GHF desde que se creó para asumir las funciones que anteriormente desempeñaban agencias de Naciones Unidas.
También señalaron que estos puntos son “especialmente difíciles de acceder para personas vulnerables”.
“Calificarlo como ‘humanitario’ refuerza el camuflaje humanitario de Israel y es un insulto a la labor y los estándares humanitarios”, aseguraron, que han reiterado que “bloquear o retrasar la ayuda no es solo inhumano”, sino “un crimen de guerra cuando su objetivo es matar de hambre a los civiles y en el contexto de un genocidio bien documentado y denunciado mundialmente”.
Así, consideraron que “ver a niños morir de hambre en los brazos de sus padres debería sacarnos de nuestra complacencia”.
Te puede interesar > Video | Arrestan a cofundador de Ben & Jerry’s por protestar contra genocidio en Gaza; ‘el Congreso paga las bombas que matan a niños’
“Garantizar el acceso a alimentos, agua, medicamentos y servicios esenciales no es una cuestión de caridad; es un deber legal, sobre todo en el territorio palestino ocupado ilegalmente“, añadieron, antes de pedir “una rendición de cuentas clara” y el restablecimiento de la “credibilidad” de la ayuda humanitaria.
Los expertos recordaron que Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones vinculantes con la población bajo su control. El Derecho Internacional Humanitario establece que la población civil en territorios ocupados debe ser protegida y debe recibir servicios esenciales.
Además, las operaciones de ayuda deben ser protegidas y facilitadas, respetando los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
Por último, instaron a los Estados miembros a imponer un embargo total de armas a Israel debido a sus múltiples violaciones del Derecho Internacional, suspender los acuerdos comerciales y de inversión que puedan perjudicar a los palestinos y exigir responsabilidades a las entidades corporativas. (Europa Press)
Temas Relacionados
Aristegui Noticias