El grupo islamista Hamás consideró que el sistema de entrega de ayuda implementado por Israel es ‘una trampa’ para los civiles y un intento de ‘marginar’ a los organismos de las Naciones Unidas de estas labores. El grupo islamista Hamás consideró que el sistema de entrega de ayuda implementado por Israel es ‘una trampa’ para los civiles y un intento de ‘marginar’ a los organismos de las Naciones Unidas de estas labores.
El grupo islamista Hamás consideró que el sistema de entrega de ayuda implementado por Israel es ‘una trampa’ para los civiles y un intento de ‘marginar’ a los organismos de las Naciones Unidas de estas labores.
- Redacción AN / MDS
28 May, 2025 04:59

El gobierno gazatí, controlado por Hamás, denunció la muerte de tres civiles por los disparos registrados el martes durante el reparto de ayuda humanitaria en un centro de distribución de Gaza, mientras que la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, confirmó que al menos 47 personas resultaron heridas en los hechos.
Los disparos al parecer fueron realizados por fuerzas del Ejército israelí, según las autoridades gazatíes.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, Ajith Sunghay, aseguró que lo ocurrido “es un ejemplo muy claro del peligro de distribuir comida en las circunstancias en las que lo está haciendo la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF)”, indicó sobre la organización estadounidense, que cuenta con apoyo israelí.
“Era el primer día en que funcionaba ese mecanismo, que por distintas razones no es la solución más viable para distribuir ayuda humanitaria en Gaza”, añadió.
Sunghay explicó que gran parte de la población de Gaza no puede acceder a la zona de distribución de GHF, en el extremo sur de la Franja, donde se produjeron los sucesos del martes.
Naciones Unidas, que ha condenado repetidamente el hecho de que Israel haya bloqueado durante casi tres meses la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ha rechazado colaborar con GHF.
El grupo islamista Hamás denunció que el sistema puesto en marcha por Israel para la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza supone “una trampa” para los civiles y un intento de “marginar” a los organismos de Naciones Unidas en estas labores humanitarias en el enclave palestino.
“Las imágenes de civiles corriendo hacia centros de distribución de ayuda confirman el fracaso del mecanismo israelí y su transformación en una trampa que amenaza la vida de los civiles”, dijo grupo, que afirmó que este sistema busca “beneficiar los objetivos políticos y militares de la ocupación, no dar ayuda”.
Así, ha manifestado que estos puntos de distribución “son corredores humanitarios trampa usados para humillar y extorsionar” y agregó que “la continuada negativa a la entrada de ayuda a través de los cruces fronterizos oficiales es una flagrante violación del Derecho Internacional”.
Por ello, recalmó a Naciones Unidas y al resto de la comunidad internacional que “adopten medidas urgentes para detener este plan y forzar a la ocupación a abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda a través de organismos internacionales”, según recogió el diario palestino Filastin.
La creación de GHF, integrada por exmilitares estadounidenses, empresas de seguridad y operadores humanitarios, fue anunciada en mayo por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Naciones Unidas ha advertido sobre su falta de neutralidad, el riesgo de que provoque desplazamientos forzados y la insuficiencia de la ayuda entregada, en medio de una grave crisis humanitaria y restricciones al acceso de suministros esenciales.
Sin embargo, el pasado domingo el director de la organización, Jake Wood – exmilitar estadounidense y fundador de la empresa privada especializada en respuesta a desastres, Team Rubicon- renunció, advirtiendo en un comunicado distribuido a varios medios que el grupo no puede ceñirse “a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad e independencia”.
Tras la renuncia de Jake Wood, The Washington Post informó de que John Acree, exfuncionario de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y hasta hace poco jefe de la misión de la GHF en Gaza, fue nombrado director ejecutivo interino. Sin embargo, no está claro quién dirigirá la fundación.
Por su parte Departamento de Estado estadounidense defendió ayer la entrega de ayuda en los centros de distribución en el sur de la Franja de Gaza, y afirmó que “deberíamos abrazar” el mecanismo.
“La historia real es que (la entrega de ayuda) está teniendo éxito y creo que deberíamos tener el coraje de abrazar eso”, aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacando que “este proceso ha logrado sobrevenir esa dinámica”, en referencia al bloqueo de la entrada de ayuda en Gaza impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
(Con información de EFE y Europa Press)
Temas Relacionados
Aristegui Noticias