Karla Sofía Gascón se queda a las puertas del César en la gran noche de ‘Emilia Pérez’

<p>La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de ‘Emilia Pérez’.</p>

Seguir leyendo

 Es la primera aparición en un acto público por parte de Gascón después de la debacle causada por la salida a la luz de viejos tuits suyos con lenguaje de odio hacia todo tipo de comunidades, particularmente xenófobos y racistas  

La española Karla Sofía Gascónse quedó a las puertas del César a la mejor actriz pese a la noche triunfal de Emilia Pérez. La cinta de Jacques Audiard se coronó como la gran ganadora de la ceremonia número 50 de los premios César, los más importantes del cine francés, con un total de siete galardones, incluidos los de mejor película y mejor dirección.

La academia francesa optó La actriz y realizadora Hafsia Herzi, por su papel en Borgo (un thriller carcelario ambientado en Córcega), se interpuso en su camino y logró al final la codiciada estatuilla a la mejor intérprete del año del cine francés.

«No estoy segura de cómo me siento, pero estoy agradecida de estar de vuelta«, llegó a declarar la primera actriz trans nominada a un Oscar a The Hollywood Reporter, en el momento de confirmar su asistencia a las dos últimas grandes citas del cine. Gascón mantuvo sin embargo en París un perfil bajo tras la decisión de Netflix de levantar el veto y costear sus gastos.

Su entrada en el teatro Olympia fue más bien discreta: vestida de negro, separada del resto del equipo de Emilia Pérez y sin detenerse a hablar ante las cámaras, lanzando besos al aire a su paso por la alfombra roja. Durante la ceremonia, con el rostro muy serio, tuvo que soportar de entrada la broma del presentador, director, actor y rapero Jean-Pascal Zadi, cuando dijo que la película estaba también nominada «al mejor tuit».

Las cámaras apuntaron por primera vez hacia ella cuando el director Jacques Audiard se quitó el sombrero al recibir el César tempranero al mejor guion adaptado. Audiard se había distanciado públicamente de su actriz talismán y había condenado sus comentarios racistas y xenófobos en las redes como «odiosos» e «imperdonables». Al recibir el premio al mejor director, hizo sin embargo una mención especial a Karla.

Al recibir el premio al mejor director, Audiard hizo una mención especial a Karla.

Emilia Pérez partía como la tercera película favorita en la 50 edición de los César con doce nominaciones, superada solo por El conde de Montecristo y Corazones rotos, dos grandes éxitos de taquilla del cine francés en el 2024.

Karla Sofía Gascón se codeaba en la competición por la mejor actriz con su compañera de reparto Zoe Saldaña, que le ha dado su respaldo en medio de la tormenta mediática desatada en las últimas semanas. Junto a la premiada Hafsia Herzi competían Adèle Exharchopoulos (por el drama romántico Corazones rotos) y la veterana Hélène Vincent (Cuando cae el otoño).

La nota más animada de la noche la dieron Clément y Camille Ducol, en el momento de recibir el César a la mejor música original por Emilia Pérez. Camille Dalmais dio las gracias expresamente a Karla Sofía Gascón en el momento de celebrar el cuarto premio de la noche para el musical.

Tras su redención parisina, la actriz de Alcobendas se medirá el domingo por el Oscar a la mejor actriz con Demi Moore (la favorita con La Sustancia), Micky Madison (ganadora del Bafta con Anora), Cynthia Erivo (Wicked) y la brasileña Fernanda Torres (Todavía estoy aquí).

La incombustible Catherine Deneuve (con un ‘pin’ con la bandera de Ucrania en la solapa) presidió a sus 81 años la ceremonia en la que fue distinguida con un César honorario Julia Roberts. El realizador grecofrancés Costa-Gavras recibió también un premio honorario a su carrera y Alain Delon fue homenajeado con una selección de sus mejores escenas, de El Gatopardo a Nueva ola.

La ceremonia constató el buen momento del cine francés, rubricado por los éxitos de ‘El Conde de Montecristo’ (la celebrada adaptación de la novela de Alejandro Dumas firmada por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière) y Corazones rotos de Gilles Lellouche. La película más taquillera del año, Un p’tit truc en plus, del humorista Artis (casi 11 milllones de espectadores) fue nominada tan solo como mejor ópera prima.

Por su parte, la directora española Elena López Riera ganó este viernes el premio César al mejor cortometraje documental por ‘Las novias del sur’, un retrato íntimo en el que mujeres de distintas generaciones hablan del deseo, el matrimonio y la sexualidad.

 Cultura

Recomendación