Los mexicanos desembolsaron más en 2024, sobre todo en comer fuera de casa y gasolina

Los tres principales rubros en los que gastaron más los mexicanos en 2024 fueron comer fuera de casa; productos cárnicos y gasolina.

The post Los mexicanos desembolsaron más en 2024, sobre todo en comer fuera de casa y gasolina first appeared on SinEmbargo MX.

Leer el texto completo en sinembargo.mx

 Los tres principales rubros en los que gastaron más los mexicanos en 2024 fueron comer fuera de casa; productos cárnicos y gasolina.
The post Los mexicanos desembolsaron más en 2024, sobre todo en comer fuera de casa y gasolina first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx  

En 2024, el gasto corriente monetario promedio al mes en un hogar mexicano fue de 15 mil 891 pesos, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. El ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales.

Ciudad de México, 3 de agosto (SinEmbargo).– Los tres principales rubros que representaron el mayor gasto en 2024 para las familias mexicanas fueron el consumo de alimentos fuera del hogar, con un gasto corriente monetario trimestral de 3 mil 896 pesos; los productos cárnicos, con 3 mil 247 pesos por trimestre; y los combustibles para vehículos, con 3 mil 068 pesos en el mismo periodo de tiempo, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los mismos resultados dados a conocer este jueves muestran que a nivel general los principales gastos en los hogares fueron los alimentos, bebidas y tabaco (con 37.7 por ciento del total), así como transporte y comunicaciones (con el 19.5 por ciento).

Dentro del rubro de alimentos y bebidas consumidas en los hogares, destacó el gasto en consumo de carnes, con un promedio de 3 mil 247 pesos trimestrales. Esta cifra representó un incremento de 4.9 por ciento respecto a los 3 096 pesos registrados en 2022.


El segundo gasto más alto correspondió a cereales, con 2 mil 254 pesos, y en tercer lugar, se ubicó el gasto en otros alimentos diversos, con un promedio de 2 mil 58 pesos. El gasto en verduras también registró un aumento: pasó de mil 486 pesos en 2022 a mil 564 pesos en 2024, lo que equivale a un incremento de 5.3 por ciento

En 2024, el gasto corriente por hogar fue de 20 mil 436 pesos mensuales, que se compuso de un gasto corriente monetario de 15 891 pesos mensuales y un gasto corriente no monetario —es decir los costos financieros— de 4 545 pesos.

Al comparar con 2022, el gasto corriente monetario promedio mensual por hogar aumentó 7.9 por ciento. Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León encabezaron los gastos más altos. En contraste, Guerrero, Oaxaca y Veracruz reportaron los más bajos.

Los datos de la ENIGH muestran que en 2024, el gasto corriente monetario promedio trimestral en el rubro de alimentos, bebidas y tabaco fue de 17 mil 982 pesos, lo que representó la mayor participación y un incremento de 8.1 por ciento respecto a 2022 cuando el gasto fue de 16 mil 642 pesos trimestrales.

Entre 2020 y 2022, hubo un aumento de 16.0 por ciento en este rubro: se trata del incremento más alto en los periodos comparados. En contraste, entre 2018 y 2020 se tuvo una disminución de 5.9 %, mientras que entre 2016 y 2018, el gasto aumentó 2.1 por ciento. En total el incremento acumulado entre 2016 y 2024 fue de 20.5 por ciento.


El gasto en vestido y calzado ascendió a su vez a mil 830 pesos en 2024, frente a los mil 683 pesos en 2022, un aumento de 8.7 por ciento. En tanto, en educación y esparcimiento, el gasto creció 6.0 por ciento en comparación con 2022.

El mayor aumento en este rubro se registró entre 2020 y 2022, después de la pandemia, con un alza de 49.7 por ciento. En contraste, entre 2018 y 2020, el gasto disminuyó 44.8 por ciento, y entre 2016 y 2018, la reducción fue de 0.8 por ciento.

En términos acumulados, el gasto en educación y esparcimiento en los hogares disminuyó 13.1 por ciento entre 2016 y 2024. A su vez, el gasto en cuidados de la salud aumentó 8.0 por ciento al pasó de mil 487 pesos en 2022 a mil 605 pesos en 2024.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares destacó a su vez la diferencia entre el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en las áreas urbanas, que fue de 52 mil 3 pesos y el de las áreas rurales, el cual ascendió a 30 mil 858 pesos, es decir en las ciudades hubo una diferencia mayor de 1.7 veces.

Las cifras desagregadas indican que un hogar en una ciudad destinó, en promedio, 5 mil 6 pesos trimestrales a vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles y un hogar rural asignó mil 781 pesos a este mismo rubro. En cuanto a cuidados de la salud, el gasto promedio trimestral fue de mil 669 pesos en los hogares urbanos y de mil 356 pesos en los rurales.

Con respecto a los 20 principales fuentes de desembolso que concentraron el 85.2 por ciento del gasto corriente monetario trimestral de los hogares en México: los tres rubros con mayor gasto fueron consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 896 pesos; carnes, con 3 mil 247 pesos; y combustibles para vehículos, con 3 068 pesos.

En la edición 2022, los tres principales rubros fueron consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 268 pesos; educación, con 3 mil 98 pesos; y carnes, con 3 mil 96 pesos. Para la edición de 2016, los principales rubros de gasto corriente monetario trimestral fueron educación, con 3 mil 673 pesos; consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 276 pesos; y carnes, con 2 mil 688 pesos.

En la ENIGH 2024, los tres rubros con menor gasto corriente monetario trimestral fueron leche y sus derivados, con mil 236 pesos; bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con mil 192 pesos; y vestido, con mil 105 pesos. Estos rubros presentaron incrementos de 4.6, 5.6 y 7.0 por ciento, respectivamente, en comparación con la edición de 2022.

En 2016, los tres rubros con menor gasto fueron bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con mil 34 pesos; adquisición de vehículos, con mil 45 pesos; y cuidados de la salud, con mil 146 pesos. En comparación con 2024, estos rubros presentaron incrementos de 15.3, 39.2 y 40.0 por ciento, respectivamente.

image
Obed Rosas
Obed Rosas es editor de la Unidad de Investigación y encargado de la sección de Libros de SinEmbargo, en donde también se ha desempeñado como Jefe de Mesa y Editor de Redes. Es conductor de Close UP y Co-conductor, junto a Álvaro Delgado, de Siete Días, programas de SinEmbargo Al Aire. Ha trabajado en otros medios como Expansión, Newsweek en Español y Revista Zócalo. Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM y estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios.
en Sinembargo al Aire

 SinEmbargo MXECONOMÍA

Recomendación