Los Reyes visitan el estand de EL MUNDO en ARCO, una performance para entrenar el intelecto

<p>El arte copa cada rincón de los pabellones 7 y 9 de Ifema, donde a las seis de la tarde de este miércoles los Reyes de España, <strong>Don Felipe y Doña Letizia, han regresado a su cita con el arte contemporáneo</strong>. Porque con su presencia se da por inaugurado ARCO 2025, la cita artística que reúne en Madrid a coleccionistas, galerías o simplemente curiosos y aficionados. Entre gran expectación y seguidos por decenas de periodistas, el Monarca y su esposa llegaron a la muestra, donde fueron recibidos por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; y el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, entre otras autoridades que se sumaron al recorrido en el que, durante una hora, los Reyes conocieron las novedades de este año.</p>

Seguir leyendo

 Don Felipe y Doña Letizia inauguran la feria de Arte Contemporáneo con dos momentos emocionantes: el abrazo y pésame a la hija de la galerista Helga de Alvear, fallecida hace un mes, y el apoyo al arte valenciano en una de sus galerías más famosas  

El arte copa cada rincón de los pabellones 7 y 9 de Ifema, donde a las seis de la tarde de este miércoles los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han regresado a su cita con el arte contemporáneo. Porque con su presencia se da por inaugurado ARCO 2025, la cita artística que reúne en Madrid a coleccionistas, galerías o simplemente curiosos y aficionados. Entre gran expectación y seguidos por decenas de periodistas, el Monarca y su esposa llegaron a la muestra, donde fueron recibidos por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; y el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, entre otras autoridades que se sumaron al recorrido en el que, durante una hora, los Reyes conocieron las novedades de este año.

No faltaron a su cita con el estand de EL MUNDO y La Lectura, donde el cubano Dagoberto Rodríguez ha ideado un gimnasio en el que los genios de la literatura universal están esculpidos en las pesas. La performance, titulada Gimnasio de pensamiento, trata de organizar una clase de crossfit con la gente con la que entrena en el gimnasio. El artista explicó en la Lectura el pasado fin de semana que es una pena que «no se ejercite esta otra parte del conocimiento, que ha quedado un tanto aparcada».

Los Reyes han conocido esta instalación de la mano del propio artista, que les esperaba en el estand junto a varios miembros del periódico. Han sido recibidos por el director de EL MUNDO, Joaquín Manso, y el subdirector de EL MUNDO y responsable de Papel y La Lectura, Gonzalo Suárez. El Monarca y su esposa también han saludado a Marco Pompignoli, presidente de Unidad Editorial, y a Laura Múgica, directora general y consejera del grupo editorial.

Dagoberto Rodríguez ha explicado a los Reyes los orígenes de la obra. La jaula de crossfit está inspirado en su primer gimnasio de La Habana, instalado en una sinagoga. Desde entonces, siempre ha tenido inquietud por mezclar lo espiritual con lo físico. El artista, además, ha invitado a los Reyes a probar unas mancuernas de dos kilos. Don Felipe y Doña Letizia han bromeado sobre lo «poco» que pesaban.

Hasta el próximo domingo, aquellos que quieran podrán pasear por las distintas exposiciones que este año trae ARCO 2025, con muchos mensajes políticos y reivindicativos en las obras. Como la pieza White Whashing que presenta la galería ADN, en la que platos con la sonrisa de Donald Trump, Giorgia Meloni o Elon Musk aparecen impolutos dentro de un lavaplatos abierto.

Los organizadores del recorrido de los Reyes evitaron como siempre que se cruzaran con piezas polémicas que dieran lugar a fotografías incómodas. Así, comenzaron el recorrido por la sección La Amazonía, guiados por los comisarios Maria Wills y Denilson Baniwa, con la colaboración de Institute for Postnatural Studies. En ella, participan galerías como Almine Rech (su marido, Bernard Ruiz-Picasso es el nieto de Pablo Picasso) o Vermelho (galería brasileña, muy importante, miembro del Comité Organizador, con obras de la artista Claudia Andújar).

Continuaron por Waddignton Custot, la galería británica que participa por primera vez en ARCO. Su idea es que la presencia no se limite a una edición y continúe otros años. Para ARCO, Waddington Custot presenta una propuesta que combina voces multigeneracionales del programa ecléctico de la galería. Enfocándose en una variedad de medios como el tejido, la escultura y la pintura.

La galería colombiana con sede en Nueva York Casa Riegner fue la segunda parada de los Reyes. Aunque dejó de acudir hace algunos años, nunca ha perdido la relación con la feria. Es la galería más importante de Colombia, tiene un programa muy arriesgado, y su labor de visibilidad del arte colombiano internacionalmente ha sido fundamental para la escena artística. Los reyes conocieron la obra de cuatro de sus artistas representados: Beatriz González, Luis Roldán, Bernardo Ortiz, Elena Del Rivero y Camila Rodríguez Triana.

La austriaca Ursula Krinzinger, fundadora de una galería con su apellido, recibe este año el Primer Premio Juana de Aizpuru, un reconocimiento a su apoyo constante a la feria por estar presente desde la primera edición. Aunque el galardón se lo entregarán el próximo jueves, los Reyes pudieron felicitarla por adelantado y conocer su propuesta, con obras de artistas diversos como Marina Abramovic, Monica Bonvicini, Angela de la Cruz, Secundino Hernández, Brigitte Kowanz, Jonathan Meese, Hans Op de Beeck, Eva Schlegel, Erik Schmidt, Jannis Varelas, Thomas Zipp.

También fue emotivo el abrazo que los Reyes dieron a Patricia de Alvear, hija de la coleccionista que falleció hace un mes y cuyo museo extremeño es para obligatoria para los amantes del arte contemporáneo. En su galería los Reyes se reunieron además con el director, Alberto Gallardo; y Gregorio Cámara, responsable de ventas de la galería.

Dejando de lado líos diplomáticos, los Reyes se dirigieron desde allí a Kurimanzutto, la galería más importante de México, regresa a la feria después de muchos años de ausencia. Y también visitaron la de la portuquesa Vera Cortés y la del valenciano Luis Adelantado, que ahora dirige su hija Olga. La presencia en una de las galerías más relevantes de la escena valenciana es un nuevo gesto de apoyo a la comarca tras la dana.

 Cultura

Recomendación