<p>La bailaora<strong> Micaela Flores Amaya, La Chunga,</strong> ha muerto este viernes a los 87 años sembrando de luto el mundo del flamenco.</p>
Famosa por bailar descalza y por su original interpretación de la rumba, en los 90 dejó los escenarios y se centró en su otra faceta artística, la de pintora, que llevaba años compaginando con el baile.
La bailaora Micaela Flores Amaya, La Chunga, ha muerto este viernes a los 87 años sembrando de luto el mundo del flamenco.
La noticia ha sido confirmada por su hijo Luis en el programa Y ahora Sonsoles: «Llevaba días entrando y saliendo del hospital. Nos temíamos que acaba falleciendo». La Chunga había sido diagnosticada de cáncer de pulmón hace más de una década.
Hija de gitanos andaluces emigrantes en Francia, nació en Marsella y creció en Barcelona, donde a los seis años comenzó a bailar por los bares junto con una prima.
La descubrió el pintor Francisco Rebés, quien la contrató para posar como modelo y la introdujo en los ambientes intelectuales catalanes. Su modo de bailar, habitualmente descalza, cautivó a artistas como Rafael Alberti, Blas de Otero, José Manuel Caballero Bonald, León Felipe, Picasso o Dalí.
Rebés encauzó su trayectoria artística y en 1955 la presentó en el Cabaret El Emporium, de Barcelona, lo que supuso su lanzamiento profesional, informa Efe.
En 1956 Pastora Imperio la contrató para actuar en su tablao de Palamós, del que luego pasó a El Corral de la Morería, en Madrid.
Por mediación de Ava Gardner participó en dos películas en Hollywood. Aprovechando su estancia en América, actuó en Las Vegas, Nueva York y México.
Regresó a España en 1958, convertida ya en una artista de nombre internacional, y en los años siguientes combinó las actuaciones en España con giras por el extranjero: Europa, América, Japón, Australia, etc. En 1965 bailó en la sede de la UNESCO, en París
En la década de los 70 estuvo una temporada alejada de los escenarios hasta que reapareció, en 1977, en el madrileño Café de Chinitas.
En 1983 fue estrella invitada en el espectáculo de Lola Flores «Con casta».
Famosa por bailar descalza y por su original interpretación de la rumba, en los 90 dejó los escenarios y se centró en su otra faceta artística, la de pintora, que llevaba años compaginando con el baile.
Con unos cuadros llenos de color y un estilo que Picasso definió como «naif-luminoso», es conocida por sus gitanillos, tablaos y macetas, y ha realizado numerosas exposiciones en España y en otros países.
En 2009 recibió el Premio Cultura Gitana en la modalidad de Pintura y Artes Plásticas.
Entre los reconocimientos que posee destacan también las medallas de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
En enero de 2011, la Chunga fue uno de los artistas que se sumaron al manifiesto «Somos gitanos, somos flamenco», del Instituto de Cultura Gitana.
Micaela Flores contrajo matrimonio en 1966 con el director de cine José Luis Gonzalvo, con el que tuvo tres hijos, y del que se separó en 1978.
Cultura