Resistiré, el broche de oro a la vida larga, rica y envidiable de Manuel de la Calva

<p class=»ue-c-article__paragraph»>La muerte de <strong>Manuel de la Calva</strong>, de Manolo, conmueve los cimientos de la música popular española y desgarra el corazón de quienes lo conocieron. De quienes supimos cercana, estrecha, íntimamente de su absoluta naturalidad dentro de su inmensa popularidad como miembro del Dúo Dinámico. De quienes aprendimos, sin igualarlo, de su grandeza como compositor, productor y cantante. De quienes compartimos su bonhomía y sencillez en el trato cotidiano con los más grandes y con los más corrientes.</p>

Seguir leyendo

 Carlos Toro es el compositor de ‘Resistiré’ y escribió la biografía del Dúo Dinámico, ‘En la brecha’  

La muerte de Manuel de la Calva, de Manolo, conmueve los cimientos de la música popular española y desgarra el corazón de quienes lo conocieron. De quienes supimos cercana, estrecha, íntimamente de su absoluta naturalidad dentro de su inmensa popularidad como miembro del Dúo Dinámico. De quienes aprendimos, sin igualarlo, de su grandeza como compositor, productor y cantante. De quienes compartimos su bonhomía y sencillez en el trato cotidiano con los más grandes y con los más corrientes.

Era uno de los máximos artífices, creadores de la banda sonora de España. A los 88 años, los mismos que Ramón Arcusa, fue el ídolo de los que luego fueron ídolos. De los cantautores. De los poperos. De los rockeros. De Serrat, de Raphael, de Víctor Manuel, de Miguel Ríos, de Juan Pardo, de Micky, de Teddy Bautista… Algunos de ellos quizás conserven los autógrafos.

Es inútil tratar de resumir en unas pocas líneas la dimensión artística de Manolo, su influencia en la música y en la sociedad, a la que pertenecía en calidad de familiar de quienes la conformaban. Manolo era de la familia. Con él en el estrellato habían nacido y crecido generaciones. Con él reinó la radio, nació la televisión y evolucionaron, dentro de la misma transformación del país, los medios de comunicación y los mismos modelos del mundo de la música y el show business en general.

Mi relación con Manolo ha sido una larga aventura personal desde que yo, un chaval, él una estrella, su música entró en mi vida. Más tarde, el tiempo, con sus dictados y caprichos, nos juntó cuando el Dúo Dinámico se disolvió y Manolo y Ramón comenzaron una carrera, a veces común, a veces individual, como autores y productores de grandes o de prometedores artistas. En especial, Julio Iglesias.

A través de conocidos comunes Manolo y Ramón me llamaron para trabajar con ellos como letrista para algunos de los cantantes a los que producían: Paloma San Basilio, Ángela Carrasco, Miguel Gallardo, José Vélez… Tuve la satisfacción de escribir su biografía común En la brecha (La Esfera de los Libros, 2001) y compartí con Manolo años difíciles y apasionantes en la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Escribí con Manolo muchas canciones. Sobre todo una cuya repercusión fue más allá de la música para entrar en una suerte de dimensión histórica: Resistiré.

Ése fue el último gran legado de Manolo. Dejar para la posteridad un mensaje de fortaleza, de esperanza. Nadie mejor que él, nadie más merecedor que él de recibir tamaño honor y transmitir semejante herencia. Siempre se recurrirá a esa palabra mágica, resistiré, para afrontar con entereza las pruebas que nos presente la existencia. Él resistió cuando padeció un cáncer. Él ayudó a resistir a millones de personas. Resistiré fue el broche de oro artístico y humano de una vida larga, rica, envidiable a partir de las cenizas de la Guerra Civil. Haber compartido una parte de ella me llena, dentro del dolor, de un orgullo inextinguible.

Carlos Toro es compositor de ‘Resistiré’ y autor de ‘En la brecha’, la biografía del Dúo Dinámico

 Cultura

Recomendación