¿Será ‘Stitchpossible’ el nuevo ‘Barbenheimer’? Récord de taquilla de Lilo y Stitch y Misión imposible en su primer fin de semana

<p><strong>Hollywood </strong>ha encontrado en <i><strong>Lilo y Stitch</strong></i> y en la octava y última entrega de <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/cine/2025/05/15/682511a3e4d4d86a568b4593.html» target=»_blank»><i><strong>Misión imposible</strong></i></a> la combinación perfecta para revitalizar la taquilla. En Estados Unidos lo han bautizado como <i><strong>Stichpossible</strong>.</i> Falta le hacía tras unos meses plagados de dudas entre la resaca de las huelgas de 2023, la fuga de rodajes hacia el extranjero y la reciente amenaza del presidente <strong>Donald Trump</strong> de imponer <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/2025/05/05/68185f8421efa0db128b458b.html» target=»_blank»>un arancel a todas las producciones que se hagan fuera del país</a>.</p>

Seguir leyendo

 La combinación de Lilo y Stitch y Misión imposible: sentencia final ayudan a establecer un nuevo récord para el puente del Día de los Caídos en EEUU: 288 millones de euros  

Hollywood ha encontrado en Lilo y Stitch y en la octava y última entrega de Misión imposible la combinación perfecta para revitalizar la taquilla. En Estados Unidos lo han bautizado como Stichpossible. Falta le hacía tras unos meses plagados de dudas entre la resaca de las huelgas de 2023, la fuga de rodajes hacia el extranjero y la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel a todas las producciones que se hagan fuera del país.

Los más de 161 millones de euros de la cinta de Disney, sumados a los 68 del filme protagonizado por Tom Cruise suponen no solo un nuevo récord para el puente del Día de los Caídos, sino un balón de oxígeno para tratar de revertir el mal momento que atraviesa la industria de Hollywood.

Tan solo la cifra de la versión live action de Lilo y Stitch sirvió para superar la anterior marca, en manos de la segunda parte de Top Gun (2022), con 141 millones de euros. Se trata, además, de la segunda mejor marca para un fin de semana festivo a nivel nacional tras los brutales 213 millones de euros que logró ingresar Black Panther en 2018.

Al festín recaudatorio se sumó Misión imposible: sentencia final, que con 68 millones de euros firma el mejor debut en la historia de la franquicia, por delante de la sexta entrega, Fallout, en 2018. «Un estreno récord en la octava entrega es extraordinario. Habla de la longevidad de la franquicia», indica Chris Aronson, director de distribución de Paramount.

El resultado es esperanzador tras un primer trimestre de 2025 decepcionante. Los 288 millones de euros recaudados sumando todas las películas en cartelera —como Destino final: Lazos de sangre, Thunderbolts y Los pecadores— representan una nueva marca para esta época del año: el fin de semana que, de forma simbólica, marca el inicio de la temporada veraniega en EEUU. Hacía más de 10 años que no acudía tanta gente a las salas de cine en un mismo fin de semana.

«Esa combinación perfecta de Lilo y Stitch y Misión imposible vuelve a poner el foco en el puente del Día de los Caídos», declara Paul Dergarabedian, analista de medios de Comscore. «Hace un año nos tocó cantar una canción muy triste». Dergaradebian se refiere a la debacle del año anterior, cuando tan solo se ingresaron 116 millones de euros.

Son cifras que avivan la esperanza de cerrar el año a la par de 2024, cuando el ingreso total fue de 7.500 millones de euros. Eso sí, el camino aún es largo para igualar los registros previos a la pandemia, cuando cada año se alcanzaban los 9.700 millones de euros. Por delante, títulos como Cómo entrenar a tu dragón, Avatar: Fuego y ceniza, Superman, Pitufos, Jurassic World: El renacer, Dirty Dancing 2 o Frankenstein, de Guillermo del Toro, que sin duda contribuirán a la causa.

No hay que descartar, además, que se produzca un fenómeno similar al de Una película de Minecraft, la cinta de que ayudó a salvar los muebles a principios de año. Es el principal motivo por el que abril logró mejorar un 105% los resultados con respecto a 2024.

 Cultura

Recomendación