La coordinadora de Agenda Migrante calificó este jueves en Aristegui en Vivo como ‘exagerada y esquizofrénica» la política estadounidense de retirar la visa a funcionarios de gobiernos extranjeros que restrinjan la libertad de expresión de estadounidenses y señaló el caso de la Corte Suprema de Brasil que ordenó el bloqueo de varias cuentas de X, red social propiedad de Elon Musk, tras considerar que propagan desinformación y mensajes de odio. La coordinadora de Agenda Migrante calificó este jueves en Aristegui en Vivo como ‘exagerada y esquizofrénica» la política estadounidense de retirar la visa a funcionarios de gobiernos extranjeros que restrinjan la libertad de expresión de estadounidenses y señaló el caso de la Corte Suprema de Brasil que ordenó el bloqueo de varias cuentas de X, red social propiedad de Elon Musk, tras considerar que propagan desinformación y mensajes de odio.
La coordinadora de Agenda Migrante calificó este jueves en Aristegui en Vivo como ‘exagerada y esquizofrénica» la política estadounidense de retirar la visa a funcionarios de gobiernos extranjeros que restrinjan la libertad de expresión de estadounidenses y señaló el caso de la Corte Suprema de Brasil que ordenó el bloqueo de varias cuentas de X, red social propiedad de Elon Musk, tras considerar que propagan desinformación y mensajes de odio.
- Redacción AN / EC
29 May, 2025 12:51

Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante calificó este jueves en Aristegui en Vivo como ‘exagerada y esquizofrénica” la política estadounidense de retirar o restringir la visa a funcionarios de gobiernos extranjeros que atenten contra la libertad de expresión de estadounidenses, y destacó también el caso de la Corte Suprema de Brasil que ordenó el bloqueo de varias cuentas de la red social X, propiedad de Elon Musk, tras considerar que propagan desinformación y mensajes de odio.
Tras el anuncio realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, de que Estados Unidos no permitirá que sus ciudadanos sean multados, acosados o acusados por ejercer el derecho a la libertad de expresión e impedirá el ingreso al país de los funcionarios de países extranjeros que limiten este derecho, Rendón consideró esta nueva política de la administración de Donald Trump como contradictoria a la luz de la actual persecución a la Universidad de Harvard.
En particular, la coordinadora de Agenda Migrante, se refirió al caso de la Suprema Corte de Brasil que ordenó el bloqueo de varias cuentas de X, por considerar que difunden mensajes de odio y desinformación, que originó el reclamo del multimillonario Elon Musk, quien hasta este miércoles fue parte de la actual administración encabezada por Trump.
“Esta medida anunciada busca restringir o cancelar visas de funcionarios extranjeros e, incluso, se puede extender a sus familiares, justo por este tema de la intromisión que ellos llaman a la soberanía estadounidense y a un abuso de autoridad cuando se restrinja la libertad de expresión, pero aquí valdría la pena, ahondar más, en qué casos específicos está fundamentada esta decisión
“El tema particular, que han hecho alarde, tanto Elon Musk, como Marco Rubio, justo es un problema con la Corte Suprema de Brasil que, bajo la supervisión del juez Alexander de Moraes, ordenó el bloqueo de varias cuentas de X que estaban vinculadas a campañas de desinformación y a un discurso de odio permanente”.
Mientras que Elon Musk ha argumentado que esto viola su libertad de expresión y sus derechos, finalmente, la Suprema Corte de Brasil llevó esta suspensión al considerar que esto también afectaba a los brasileños al difundir estos mensajes de odio y estas fake news, entonces, claro, que esto pone sobre la mesa los desafíos que enfrentan las plataformas de comunicación en países que tienen regulaciones más estrictas al respecto.
Rendón señaló que no solo Brasil, sino la Unión Europea, han dedicado mayor atención al impacto de las redes sociales en países como Alemania o Reino Unido.
Si alguien está intentando restringir hoy la libertad de expresión me parece que es Estados Unidos que han arrestado a gente que ha protestado por Palestina, incluso, todo el tema de las visas a estudiantes, hoy también en Harvard, pues es parte de delimitar también la libertad de expresión.
Incluso, la entrevista afirmó que desde el inicio de la segunda administración de Trump en Estado Unidad y, particularmente, desde que Musk es dueño de la red social X, antes Twitter, se han incrementado los mensajes de odio en más de un 20%.
Me parece que otra vez Estados Unidos está yendo al extremo con esta decisión, esta amenaza de quitar las visas a aquellos funcionarios que estén involucrados en este tipo de decisiones, como el caso particular de Brasil.
“Es parte del plan de Donald Trump, porque ha habido también una dureza de Alemania y Reino Unido por restringir lo que ellos consideran el discurso de odio y de abuso.
Se está diciendo restricción de visas a personas cómplices de la censura contra estadounidenses y funcionarios extranjeros, entonces va a ser de alcance amplio. Es exagerado, pero también es un poco esquizofrénico.
Consulta aquí la entrevista completa con Eunice Rendón:
Temas Relacionados
Contenido Relacionado
Aristegui Noticias